Inicio   Mapas  Regiones  Turismo  Mapa del Crimen

 

   Departamento: Antioquia - Sub-Región: Urabá -  Municipio: Murindó

Datos actualizados incluyendo logros sobresalientes y actos negativos o de corrupción

 

Apelativos: Símbolo de superación y Tierra acogedora donde nadie es forastero

 

Columnas:  Color Verde= Logros sobresalientes  Rojo= Negativo o Corrupción  Amarillo= Ambos

Alcalde

Teléfonos

A

Ezequiel De Jesús Ferro Cuesta (57 4) 857 5015 \5085 \5041 Fax 857 5015

 

Partido: Votos:

Carrera 2B No 21-08

(a 310 km a ONO de Medellín)

 

Página WEB:

http://www.murindo-antioquia.gov.co

Contacto:

contactenos@murindo-antioquia.gov.co


Ver Datos del Censo

 

Ver Divisiones Territoriales


Perfil Resumido:

Región

Urabá

Superficie

1,349 km²

Población (2005)

3,499

Densidad

3 hab./km²

Gentilicio

Murindoseño

IDH

 

Clima:

 
Ubicación 06°59′″N 76°45′″O
Altitud 25 msnm
Fundación 1835
Erección 1914

LOGROS SOBRESALIENTES

 NEGATIVO, QUEJAS, EVENTOS ESPECIALES

 

Encarcelado incluyendo alcaldes, concejales, diputados, ex funcionarios de gobiernos locales y algunos periodistas. Vea más

Política=   Color Verde= Logros sobresalientes  Rojo= Negativo o Corrupción  Amarillo= Ambos

 

CONCEJAL

PUESTO

Política

 

 

 

CONCEJAL

PUESTO

Política

1

             

DIVISIONES TERRITORIALES

Población el 2002 3,622 hab.

  Alfabetismo:(2005) Zona urbana: 86.5% - Zona rural: 46.8%
  Afrocolombianos (47,8%) - Indígenas (42,0%) - Mestizos & blancos (10,2%)

Tiene once veredas y un corregimiento. Ha sido prácticamente desbaratado y reconstruido cuatro veces debido a su difícil situación geográfica, muy vulnerable al lado del río Atrato. 

Sus veredas son Bebarameño, Bella Luz, El Pital, Guamal, Campo Alegre, Bartolo, El Canal, Santafé de Murindó, Caño Seco, Jarapetó y El Lobo.

En 2006 se han logrado muchos avances en la reconstrucción definitiva de esta incipiente comunidad: literalmente, el municipio está siendo trasladado para un lugar que ocupó antes pero con mejor infraestructura.

Es una de las pocas regiones del país donde quedan resguardos indígenas catíos (2). Está unido por carretera con las localidades de Bellavista y Vigía del Fuerte. Es puerto fluvial del río Murindó

 

 

   

 Hit Counter[mapasYmapas/navega-nota.htm]