Lenguas Como ciudad colombiana, el
idioma oficial es el español. Pero la presencia
de múltiples grupos humanos, especialmente
indoamericanos como los emberá y los waunanas,
han permitido la supervivencia de sus propios
lenguajes, los cuales han adquirido estatus
oficial en sus territorios de influencia y
resguardos. Por lo mismo, dentro del territorio
del municipio, se pueden contar diversos
lenguajes colombianos, así como voces africanas
que sobrevivieron el paso de la Colonización
española.
 |
Economía El renglón económico se basa
en:
- La minería, practicada de forma
artesanal y en algunas partes de manera
industrial en corregimientos como La Troje,
Tutunendo, Ichó,Tanando y Guayabal.
- La agricultura, se basa en cultivos de
Plátano,
Yuca,
Banana y algunos frutales típicos
de la región como
Borojó,
Chontaduro,
Piña,
Marañon,
Caimito,
Almirajó,
Lulo
y otras.
La caza se realiza exclusivamente para el
consumo, las especies que con más frecuencia
consumen son guagua, el tatabro y algunas aves.
El sector pecuario sigue en importancia,
representado por la cría de cerdos y algunas
aves, realizan además la pesca de sardinas,
guacuco, mojarra, micuro y rollizo.
 |